Es importante informar que no existe definición legal, sin embargo compartimos una breve explicación general; un seguro es un contrato, denominado póliza de seguro, del cual una compañía de Seguros (el asegurador), a cambio de una prima, asume por su cuenta los daños que pudieran sufrir los bienes o el patrimonio, la vida o la integridad personal del asegurado con ocasión de la realización de los riesgos asegurados frente a los cuales se encuentran expuestos y la compañía aseguradora se compromete a resarcir la perdida que se sufra en las condiciones establecidas en dicho contrato.
Es un deber que tenemos como Asegurados, compartimos las que consideramos necesarias:
Coberturas básicas, deducibles, exclusiones, Indemnización y/o beneficios del producto, el valor de la prima y su forma de pago, el tiempo de espera antes de que inicie la cobertura, si incluye beneficiaros y cuantos puede afiliar, si el producto tiene periodo de carencia y cómo funciona y al momento de realizar una reclamación como se debe efectuar.
Es importante informar que cada compañía de Seguros maneja sus términos y condiciones.
Compartimos algunos teléfonos de Aseguradoras:
Compañía: AXA Colpatria - Desde tu Celular: #247 - Línea Nacional: 01 8000 512 620 - En Bogotá (57-1) 423 5757
Compañía: Mapfre - Desde tu Celular: #624 - Línea Nacional: 01 8000 519 991 - En Bogotá (57-1) 307 7024
Compañía: suramericana - Desde tu Celular: #888 - Línea Nacional: 01 8000 518 888 - En Bogotá (57-1) 437 8888
Compañía: Previsora Seguros - Desde tu Celular: #345 - Línea Nacional: 01 8000 912 644
Compañía: Liberty Seguros - Desde tu Celular: #224 - Línea Nacional: 01 8000 113 390 - En Bogotá (57-1) 307 7052
Compañía: Aseguradora Solidaria - Desde tu Celular: #789 - Línea Nacional: 01 8000 512 021 - En Bogotá (57-1) 291 6868
Compañía: Seguros Bolívar - Desde tu Celular: #322 - Línea Nacional: 01 8000 123 322 - En Bogotá (57-1) 312 2122
Compañía: Allianz - Desde tu Celular: #265 - Línea Nacional: 01 8000 513 500 - En Bogotá (57-1) 594 1133
Compañía: SBS Seguros - Desde tu Celular: #360 - Línea Nacional: 018000 911 360 - En Bogotá (57-1) 313 8700
Compañía: Seguros BBVA - Desde tu Celular: #370 - Línea Nacional: 01 8000 919 537 - En Bogotá (57-1) 644 5370 / 307 8080
Compañía: Seguros del Estado - Desde tu Celular: #388 - Línea Nacional: 01 8000 123 010 - En Bogotá (57-1) 307 82 88
Compañía: QBE seguros - Desde tu Celular: #723 - Línea Nacional: 01 8000 112 723
Compañía: HDI Seguros - Desde tu Celular: #204 - Línea Nacional: 01 8000 121 206 - En Bogotá (57-1) 307 7204
Compañía: Equidad Seguros - Desde tu Celular: #324 - Línea Nacional: 01 8000 919 538 - En Bogotá (57-1) 746 0392
Compañía: Seguros Alfa - Desde tu Celular: #253 - Línea Nacional: 01 8000 122 532 - En Bogotá (57-1) 307 7032
Compañía: Metlife - Línea Nacional: 01 8000 912 200 - En Bogotá (57-1) 358 1258
Compañía: Panamerican Life - Línea Nacional: 01 8000 182 534 - En Bogotá (57-1) 756 2066
Compañía: Seguros Mundial - Línea Nacional: 01 8000 111 935 - En Bogotá (57-1) 3274712 / 3274713
Compañía: Chubb Seguros - Línea Nacional: 01 8000 917 500 - En Bogotá (57-1) 319 0402
remitir la queja al Defensor o radicarla en las oficinas, sucursales o agencias de la compañía de Seguros, caso en el cual, ésta deberá trasladar la queja al Defensor dentro de los tres días hábiles siguientes al recibo de la solicitud.
Cuando acudir a esta entidad:
Para presentar tu queja, puede ser enviada por correo electrónico o podrá radicarse directamente en la entidad. Si actúas a nombre de un tercero deberás adjuntar el poder respectivo debidamente otorgado en notaría.
Dirección: Calle 7 No. 4-49. Oficina 109, zona A, Bogotá, D.C.
Teléfono: (1) 350 57 07 / (1) 350 79 99
E-mail: super@superfinanciera.gov.co
Página: www.superfinanciera.gov.co
Horario de atención: lunes a viernes de 8: 45a.m a 5: 15p.m.
La Superintendencia Financiera de Colombia trasladará la queja a la compañía de Seguros y ésta tendrá 15 días hábiles para responder al cliente con copia a la Superintendencia.
Al presentar tu queja deberá tener en cuenta:
En caso de que la Superintendencia Financiera de Colombia necesite más información, se solicitará por escrito a la dirección que indicaste, y deberás enviarla dentro de los dos meses siguientes. Si se presenta con posterioridad, se recibirá como una queja nueva. Si no remites la documentación adicional, se entenderá que desistió de presentar la queja y el caso será archivado.
Modelo de la carta para la Superintendencia Financiera de Colombia:
Ciudad y Fecha
Señores
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA
Delegatura Seguros
Calle 7ª No. 4-49
Fax: (1) 3505707 – (1) 3507999
super@superfinanciera.gov.co
Ciudad
Referencia: Queja contra: (Nombre de la Aseguradora)
Producto o Servicio: Seguro Automóviles
Respetados Señores:
Hechos o asunto que motivan la reclamación.
Relación y copia de los documentos que sustenten la queja, si existen.
Cordialmente,
Nombre y Apellidos completos del solicitante, Apoderado o Representante Legal
Firma y Número de identificación
Ciudad, Dirección, Teléfonos y Correo Electrónico.
Los datos requeridos para la radicación de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) son los siguientes, los cuales puede ser enviado por correo electrónico o podrá radicarse directamente en la Aseguradoras:
* Nombres y Apellidos completos del Peticionario o Quejoso.
* Documento de identificación.
* Tipo de producto o servicio que tiene contratado.
* Dirección, Ciudad, Teléfono fijo y móvil de contacto.
* Correo electrónico.
* Relato: Es importante plasmar el texto de la PQRS dentro de un marco general que especifique circunstancias de tiempo, modo y lugar, identificando claramente el motivo que ha generado la Queja del cliente y adjuntando documentos que sustenten sus afirmaciones.
Cada Compañía de Seguros de acuerdo con sus políticas maneja sus tiempos de repuesta y los informará una vez cuente con toda la información mínima requerida.
Los datos requeridos para la radicación de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) son los siguientes, los cuales puede ser enviado por correo electrónico o podrá radicarse directamente en la Aseguradoras:
* Nombres y Apellidos completos del Peticionario o Quejoso.
* Documento de identificación.
* Tipo de producto o servicio que tiene contratado.
* Dirección, Ciudad, Teléfono fijo y móvil de contacto.
* Correo electrónico.
* Relato: Es importante plasmar el texto de la PQRS dentro de un marco general que especifique circunstancias de tiempo, modo y lugar, identificando claramente el motivo que ha generado la Queja del cliente y adjuntando documentos que sustenten sus afirmaciones.
Cada Compañía de Seguros de acuerdo con sus políticas maneja sus tiempos de repuesta y los informará una vez cuente con toda la información mínima requerida.
Una vez reunido y radicado los documentos requeridos por cada entidad, las Aseguradoras tienen el deber de indemnizar al Asegurado o al Beneficiario en un plazo no mayor a 30 días, de lo contrario, puede verse afectada por el proceso que iniciaría la Superintendencia Financiera de Colombia en su contra, además de tener que cancelar una mora sobre el valor de la obligación a su cargo.
Compartimos algunos de ellos:
condiciones.
El Defensor del Consumidor Financiero es una figura que todas las compañías de seguros deben tener, cuya función es servir de mediador para resolver de manera objetiva y gratuita los conflictos que puedan surgir entre los clientes y la compañía.
Posteriormente, el Defensor le pedirá a la compañía de seguros que dé respuesta a la queja de manera clara y precisa para lo cual la Aseguradora tendrá un término de ocho días. Una vez la compañía de Seguros da respuesta a la solicitud y la remite al defensor, éste la evaluará y resolverá la queja en un plazo de ocho días. El defensor comunicará la decisión tomada al cliente y a la compañía de seguros un día hábil después.
Se puede ubicar al Defensor del Consumidor Financiero de la compañía de Seguros solicitando sus datos en una oficina de la entidad, por teléfono o visitando la página web de la compañía. También puede hacerlo a través de la página web de la Superintendencia Financiera www.superfinanciera.gov.co o en la página web del Programa de Educación Financiera de Fasecolda www.vivasegurofasecolda.com en el enlace Protección, en donde encontrará el listado de los Defensores del Consumidor Financiero de cada aseguradora y sus datos de contacto.
Puedes ingresar a la página de Registro Único de Seguros www.rus.com.co y diligenciar la información de acuerdo con el interés del momento, el cual podrá ser de automóviles, seguros de vida o bienes comunes y en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles podrás conocer la respuesta. Importante guardar el número de radicado, pues con él podrás acceder a consultar tus resultados.
La Aseguradora reconocerá el valor comercial que el vehículo tiene al momento que ocurre el siniestro, de acuerdo al artículo 1089 del Código de Comercio.
Claro que, si es muy importante registrar los datos reales y correctos en la póliza que adquieras, lo anterior porque la Aseguradora legalmente está habilitada en objetar algún servicio, si se descubren que la información suministrada no es la correcta.
El valor depende del producto y/o ramo que elijas, donde se tiene en cuenta las coberturas del producto, los valores Asegurados, la edad, el género del Asegurado.
Si es necesario, porque es un requisito que exigen las Aseguradoras y que se encuentra contenida en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia Financiera de Colombia, sin el diligenciamiento de este documento no se puede emitir la póliza de Seguros.
No dudes en escribirnos todas las dudas que puedas tener, nos pondremos en contacto lo más pronto.